Te presentamos

Hoja de Ruta

Libro digital sobre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para la Macrozona Austral de Chile (2020-2030)

Te presentamos Hoja de Ruta

Libro digital sobre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para la Macrozona Austral de Chile
(2020-2030)

¿Qué es Nodo
Ciencia Austral?

El proyecto Nodo Ciencia Austral es una iniciativa que busca robustecer el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en la Macrozona Austral de Chile, además de facilitar que los resultados e impactos de la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento (I+D+i+e) se pongan a disposición de la sociedad, con soluciones adaptadas a las necesidades locales y mayor impacto en el bienestar económico, social y cultural de los ciudadanos.

¿Qué es Nodo
Ciencia Austral?

El proyecto Nodo Ciencia Austral es una iniciativa que busca robustecer el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en la Macrozona Austral de Chile, además de facilitar que los resultados e impactos de la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento (I+D+i+e) se pongan a disposición de la sociedad, con soluciones adaptadas a las necesidades locales y mayor impacto en el bienestar económico, social y cultural de los ciudadanos.

Proyecto Nodo Ciencia Austral

Diagnostico de la
Macrozona Austral

Diagnostico de la
Macrozona Austral

METODOLOGÍA

La primera etapa fue desarrollar un diagnóstico transversal y uno específico sobre la situación económica y social de las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.

Se analizaron instrumentos y procesos participativos, los que fueron sistematizados en una priorización de temas relacionados con CTCI de la Macrozona.

Estos diagnósticos reúnen información cuantitativa, cualitativa, documental y participativa.

METODOLOGÍA

La primera etapa fue desarrollar un diagnóstico transversal y uno específico sobre la situación económica y social de las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.

Se analizaron instrumentos y procesos participativos, los que fueron sistematizados en una priorización de temas relacionados con CTCI de la Macrozona.

Estos diagnósticos reúnen información cuantitativa, cualitativa, documental y participativa.

PRINCIPALES HALLAZGOS

En su trabajo, los generadores de conocimiento construyen líneas de investigación reconocibles tanto a nivel individual como en el territorio en el que se circunscriben.

Baja oferta para la generación local de capital humano. Se observa una mayor cantidad de iniciativas relacionadas con CTCI en Magallanes que en Aysén.

Existe poca regulación de las actividades extractivas: Ecosistemas de turberas se encuentran en riesgo por la alta demanda de agua, la minería genera contaminación y ejerce un uso excesivo del agua, la acuicultura sobrecarga los ecosistemas y afecta a los recolectores y pescadores artesanales.

ÁREAS PRIORITARIAS

Las áreas prioritarias fueron definidas a partir del estudio de las capacidades científicas y los diálogos con actores del ámbito de la Macrozona Austral. Se han identificado ocho áreas estratégicas, cuyo desafío es la selección y priorización para la macrozona, mientras que la educación se consideró un tema transversal a todas las temáticas.

Se ha definido que el cambio climático es el área que permite
articular y potenciar las capacidades en ciencia, tecnología,
conocimiento e innovación en la Macrozona Austral.

VIDEO DIAGNÓSTICO NODO CIENCIA AUSTRAL

Esta etapa tiene como objetivo elaborar un diagnóstico tanto transversal como específico por medio de análisis de instrumentos y procesos participativos, los que posteriormente serán sistematizados para elaborar una priorización de temas relacionados a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Austral que aporten a la formulación de la hoja de ruta.

Elaboración de la
Hoja de Ruta

Elaboración de la
Hoja de Ruta

GRANDES EJES DE ACCIÓN

La Hoja de Ruta a partir de grandes ejes de acción transversales del proyecto.

El proyecto busca fomentar la articulación de los actores relevantes en estas materias.

GRANDES EJES DE ACCIÓN

La Hoja de Ruta a partir de grandes ejes de acción transversales del proyecto.

El proyecto busca fomentar la articulación de los actores relevantes en estas materias.

ENCUESTA CIUDADANA

Los resultados de la encuesta «Evaluación ciudadana de prioridades para el desarrollo de la CTCI en la Macrozona Austral» muestran que las personas valoran la ciencia, pero no confían plenamente en ella. Consideran que la CTCI es importante para el desarrollo. El turismo obtuvo el mayor consenso como área destacable en la Macrozona.

Los distintos resultados según la región, demuestran la necesidad de tener en cuenta las diferencias territoriales a la hora de planificar las estrategias de CTCI.

Estos resultados se utilizarán para informar las prioridades ciudadanas para el desarrollo de la CTCi, junto con contribuir a las políticas y programas vinculados a esta materia.

EL NODO AUSTRAL Y LOS
LABORATORIOS NATURALES

Un laboratorio natural es un lugar delimitado y con atributos únicos, en los que se pueden estudiar procesos naturales geológicos o evolutivos.

Chile es un territorio con alto potencial de existencia de Laboratorios Naturales. La Macrozona Austral, con sus canales, fiordos y los bosques siempreverdes subantárticos más australes del mundo la convierten en un lugar clave.

HOJA DE RUTA 2020-2023

Luego del diagnóstico de la Macrozona Austral en la primera etapa de Nodo Ciencia Austral, se comenzó a elaborar el plan de la Hoja de Ruta 2020 – 2023 Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a partir de grandes ejes de acción transversales del proyecto, que ayudaron a definir y delimitar el resto del proceso, como son: 


1. Sistema de Gobernanza Macrozonal

2. Modelo de Ciencia Abierta

3. Gestión de Iniciativas o proyectos priorizados.

Este video explica cómo se generó este documento y su aplicabilidad.

Implementación
Hoja de Ruta

Implementación
Hoja de Ruta

CONSTRUCCIÓN

La etapa de implementación de la Hoja de Ruta busca delimitar su ámbito de acción y definir las estrategias para desplegar los proyectos e iniciativas en el corto, mediano y largo plazo.

Se enfoca en iniciativas para la Macrozona, organizados a partir de los grandes ejes de acción, con el cambio climático y la conservación como las dos principales temáticas a enfrentar.

CONSTRUCCIÓN

La etapa de implementación de la Hoja de Ruta busca delimitar su ámbito de acción y definir las estrategias para desplegar los proyectos e iniciativas en el corto, mediano y largo plazo.

Se enfoca en iniciativas para la Macrozona, organizados a partir de los grandes ejes de acción, con el cambio climático y la conservación como las dos principales temáticas a enfrentar.

EVALUACIÓN

Para evaluar la pertinencia y viabilidad de las iniciativas y programas, se aplicó una encuesta a todos los actores clave de la Macrozona, con más de 400 contactos y 117 respuestas.

Se organizaron actividades para profundizar aspectos específico de los programas, levantar nuevas iniciativas y priorizarlas con trabajo de grupos especializados, según la pertinencia e interés de los actores clave.

PROGRAMAS PRIORIZADOS

A diferencia de los ejes de acción, los programas refieren a una clasificación «de abajo hacia arriba», debido a que nacen desde la propia configuración temática o actuación que poseen los distintos proyectos e iniciativas.

Participación y
Mapa de actores

Participación y
Mapa de actores

COMITÉS DE COORDINACIÓN MACROZONAL

El Comité de Coordinación Macrozonal (CCM) es una instancia en la que participan representantes de diferentes instituciones relacionadas al ámbito de la CTCI.

Existe un CCM ejecutivo y un CCM ampliado, quienes apoyan en las etapas de identificación de actores relevantes, de las principales temáticas y áreas estratégicas y colaboran en el diagnóstico transversal.

Se han realizado 17 instancias de validación: 8 reuniones del CCM Ejecutivo, 7 del CCM Ampliado y 2 talleres participativos

COMITÉS DE COORDINACIÓN MACROZONAL

El Comité de Coordinación Macrozonal (CCM) es una instancia en la que participan representantes de diferentes instituciones relacionadas al ámbito de la CTCI.

Existe un CCM ejecutivo y un CCM ampliado, quienes apoyan en las etapas de identificación de actores relevantes, de las principales temáticas y áreas estratégicas y colaboran en el diagnóstico transversal.

Se han realizado 17 instancias de validación: 8 reuniones del CCM Ejecutivo, 7 del CCM Ampliado y 2 talleres participativos

MAPA DE ACTORES DE LA MACROZONA

El Mapa de Actores es una imagen conceptual del ecosistema científico-tecnológico actual de la Macrozona Austral, que incluye a los generadores de conocimiento, sus consumidores directos y los beneficiarios en general.

La creación del Mapa de Actores ha facilitado el trabajo colaborativo de instituciones del ecosistema del CTCI macrozonal, como un insumo para la sistematización del diagnósticos y espacios de diálogos.

En la región de Aysén se identificaron 56 doctores y doctoras y 10 profesionales de nivel magíster registrados, de los cuales el 62,1% son hombres y el 37,9% son mujeres. En tanto, en la región de Magallanes se identificaron 147 doctores y 49 profesionales de nivel magíster registrados, de los cuales el 58% son hombres y el 42% son mujeres.

COMPOSICIÓN

El CCM ha cumplido un rol central en el proceso de posicionar al Nodo en la macrozona como instancia de coordinación con una creciente participación por parte de los actores locales claves de la macrozona.

PROYECTO ASOCIATIVO

Tiene como objetivo principal promover la actividad científica para el desarrollo del Laboratorio Natural Subantártico a través de la articulación de una red colaborativa de actores del ecosistema de CTCI.

MAPA DE ACTORES DE LA MACROZONA

El Mapa de Actores es una imagen conceptual del ecosistema científico-tecnológico actual de la Macrozona Austral, que incluye a los generadores de conocimiento, sus consumidores directos y los beneficiarios en general.

La creación del Mapa de Actores ha facilitado el trabajo colaborativo de instituciones del ecosistema del CTCI macrozonal, como un insumo para la sistematización del diagnósticos y espacios de diálogos.

COMPOSICIÓN

El CCM ha cumplido un rol central en el proceso de posicionar al Nodo en la macrozona como instancia de coordinación con una creciente participación por parte de los actores locales claves de la macrozona.

PROYECTO ASOCIATIVO

Tiene como objetivo principal promover la actividad científica para el desarrollo del Laboratorio Natural Subantártico a través de la articulación de una red colaborativa de actores del ecosistema de CTCI.

En la región de Aysén se identificaron 56 doctores y doctoras y 10 profesionales de nivel magíster registrados, de los cuales el 62,1% son hombres y el 37,9% son mujeres. En tanto, en la región de Magallanes se identificaron 147 doctores y 49 profesionales de nivel magíster registrados, de los cuales el 58% son hombres y el 42% son mujeres.

Proyecto de
Continuidad 2023

Proyecto de
Continuidad 2023

Durante el 2023 el NODO pueda incrementar su posicionamiento en el ecosistema CTCI con más y mejores capacidades instaladas, iniciativas en desarrollo y una mirada de mediano y largo plazo.

Durante el 2023 el NODO pueda incrementar su posicionamiento en el ecosistema CTCI con más y mejores capacidades instaladas, iniciativas en desarrollo y una mirada de mediano y largo plazo.

1

Mejorar la gestión territorial de la CTCI y evaluar las posibilidades institucionales para el Nodo dentro del sistema público.

 

2

Desarrollar actividades que posibiliten actualizar y dinamizar la Hoja de Ruta y consolidar un plan de acción para la Macrozona.

3

Generar capacidades e implementar actividades específicas que favorezcan la ciencia participativa.

 

4

Implementar iniciativas que atiendan a las brechas y desafíos específicos identificados en la Hoja de Ruta.

EQUIPO

EQUIPO DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

DR. JUAN CARLOS ARAVENA DONAIRE,

Licenciado y Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, Doctorado en Ciencias Ambientales de la University of Western Ontario, Canadá. Director del Centro de Investigación Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes. Con experiencia en dirección de proyectos de alcance regional, nacional e internacional, académico y representante de UMAG en la mesa regional de Cambio Climático. Miembro del Panel Nacional del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Director de Nodo Ciencia Austral.

DRA. TRACE GALE DETRICH,

Investigadora y Coordinadora de la Línea de Turismo Sustentable del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Experiencia en gestión, organización y desarrollo de equipos de investigación y logística, análisis de encuestas de ciencias sociales, y en la adjudicación y ejecución de proyectos con fondos regionales, nacionales e internacionales. Directora alterna del proyecto.

JESSICA PICHULAF ARRIAGADA,

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Experiencia en elaboración de diagnósticos, planes y asesorías comunicacionales. Conocimiento de políticas públicas, generación de redes e implementación de estrategías de vinculación con el medio alineadas a las necesidades regionales. Coordinadora de Nodo Ciencia Austral para la región de Aysén y al equipo de comunicaciones del proyecto. Profesional adscrita a la Universidad de Aysén.

LORETO MEDINA MUÑOZ,

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, con experiencia en producción, investigación, generación de contenidos y vinculación territorial en temas culturales y científicos. Colabora activamente en diversas instancias de participación ciudadana en Punta Arenas. Integra el equipo de coordinación general de Nodo Ciencia Austral y apoya los ejes de Gobernanza de CTCI, Ciencia Abierta y Priorización de Proyectos.

ALEXANDRA SALAZAR MATURANA,

Geóloga. Asistente de investigación del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Con amplia experiencia en coordinación y ejecución de proyectos, elaboración de material científico, apoyo en investigaciones relacionadas al turismo y cambio climático y vinculación de la ciencia con las comunidades locales. Integra el equipo de coordinación de Nodo Ciencia Austral para la región de Aysén.

DR. RODOLFO SAPIAIN ARRUÉ,

Psicólogo, académico de la Universidad de Chile e investigador asociado al Centro de Investigación Gaia Antártica de UMAG, Punta Arenas. Experto en comunicación de problemas ambientales complejos, investigación cualitativa y cuantitativa, diseño de proyectos, creación de redes, resolución de conflictos y docencia universitaria. Coordinador de Nodo Ciencia Austral para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

EQUIPO TÉCNICO

DRA. FLAVIA MORELLO REPETTO,

Arqueóloga y Licenciada en Antropología. Directora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, coordinadora académica del Magíster en Ciencias Sociales mención Patrimonio o Intervención Social e investigadora principal del Centro Internacional Cabo de Hornos. Experiencia en investigación, gestión universitaria, formulación y ejecución de proyectos y programas de alcance regional, nacional e internacional. Integra el equipo técnico de Nodo Ciencia Austral.

EDUARDO BARROS GONZÁLEZ,

Asistente Social. Asesor en políticas públicas de la Fundación OMORA y miembro del equipo que trabaja en la implementación del Centro Subantártico de Puerto Williams. Coordinador de la elaboración de la Hoja de Ruta de Nodo Ciencia Austral.

MSC. ANDRÉS ADIEGO SÁNCHEZ,

Geógrafo, MSc. En “Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: Sistemas de Información Geográfica y Teledetección”. Asistente de investigación en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Experiencia en proyectos de planificación territorial, relacionados con áreas silvestres protegidas y desarrollo local en espacios rurales. Apoyo en aspectos metodológicos en el proyecto Nodo Ciencia Austral.

FELIPE BUSTOS VELÁSQUEZ,

Sociólogo con experiencia en estudios sociales sobre ciencia, tecnología e innovación, particularmente el área de políticas científicas en Chile. Tesista del programa de Magister Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera, Temuco; donde aborda la línea de Ciencia, Tecnología y Sociedad particularmente en las dinámicas de producción de conocimiento y economía política de la ciencia. Analista y profesional a cargo de las bases de datos de temáticas antárticas.

DR. RONALD CANCINO SALAS,

Licenciado en antropología social, académico de la Universidad de la Frontera, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Es especialista en modelamiento de capacidades científicas, políticas de ciencia y tecnología y análisis de controversias sociotécnicas. Coordinador del convenio UMAG-UFRO para la construcción del diagnóstico y Hoja de Ruta del Nodo.

MSC. ANDREA FOESSEL BUNTING,

Ingeniera Comercial, Máster en Desarrollo Internacional y Máster Internacional en Gestión Universitaria. Especialista en gestión de proyectos de investigación e innovación. Encargada de la Unidad de Innovación, Tecnología y Transferencia de la Universidad de Aysén. Contraparte institucional en el proyecto.

DR. GERARD OLIVAR TOST,

Académico y Director de Investigación de la Universidad de Aysén, con experiencia en las aplicaciones a la ciencia y la ingeniería del modelado y la simulación, la dinámica no lineal, los sistemas complejos y el control. Entre ellas se encuentran los sistemas electrónicos de potencia y convertidores, los biorreactores y el desarrollo sustentable. Contraparte institucional en el proyecto.

MSC, © ELÍAS BARTICEVIC CORNEJO,

Periodista y candidato a Magíster en Ciencias Sociales. Jefe de la Unidad de Concursos y Medio Ambiente del Instituto Antártico Chileno (INACH). Encargado de la planificación, coordinación y realización de los estudios científicos y tecnológicos que las instituciones nacionales realizan en el continente antártico. Contraparte de INACH en el equipo técnico del proyecto, apoya en diseño y análisis de la encuesta sobre percepción ciudadana y participa en el social de la ciencia en la Macro Zona Austral; y coordina el desarrollo de una cartografía del campo de conocimiento de la ciencia antártica nacional, particularmente, en el ecosistema de CTCI de las Regiones de Magallanes y Aysén, con el fin de identificar los principales elementos que caracterizan la producción científica en el período
2009- 2021.

DRA. LAURA SÁNCHEZ JARDÓN,

Ecóloga, académica del Centro Universitario Coyhaique de la Universidad de Magallanes e investigadora asociada del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) en conservación biocultural en ecosistemas antropizados, biodiversidad subantártica y biología del reino Fungi. Desarrolla iniciativas de ciencia participativa. Dirige el proyecto Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos e integra el equipo técnico de Nodo Ciencia Austral.

SERGIO ACEVEDO,

Cientista Político asociado a la Fundación Omora, Puerto Williams. Experto en la realización de estudios de opinión pública para instituciones públicas y privadas, con especialización en el diseño e implementación de encuestas de opinión orientadas a clientes. Investigación y consultoría relativa al seguimiento legislativo a los proyectos de ley relacionados con el ámbito de la conservación. Analista y profesional a cargo de las bases de datos del proyecto.

DR. JOHNNY VALENCIA CALVO,

Ingeniero Electrónico, Doctor en Ingeniería – Sistemas e Informática, académico de la Universidad de Aysén, Coyhaique. Investigador en Ciencias Aplicadas e Ingeniería, mercados energéticos y Análisis, modelado, simulación y medición de Fenómenos Físicos y Ambientales. Experto en análisis dinámico y dinámica de sistemas. Apoya en el análisis del modelamiento de los resultados del proyecto.

DR. MARCELO GÓNZALEZ ARAVENA,

Biólogo con especialidad de investigación en el impacto del Cambio Climático en especies marinas antárticas. Hace más de 16 años trabaja en el Instituto Antártico Chileno (INACH) y se desempeña como Jefe del Departamento Científico. Miembro del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y representante chileno ante el Comité Científico en Investigaciones Antárticas (SCAR). Contraparte institucional en el proyecto.

DR. GIOVANNI DANERI,

Oceanógrafo, director ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), posee una gran experiencia en gestión científica y en la dirección de proyectos de investigación con fondos regionales, nacionales e internacionales. Además es miembro del Comité Científico Tecnológico de la Región de Aysén. Contraparte institucional en el proyecto.

DR. SERGIO MARTINIC VALENCIA,

Antropólogo, especializado en métodos cualitativos y estudios de sistema educativo. Evaluación de políticas y prácticas pedagógicas. Profesor asociado y director académico de la Universidad de Aysén.

DR. SERGIO RADIC SCHILLING,

Ingeniero Agrónomo. Profesor asociado Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Director de investigación Universidad de Magallanes. Participa como contraparte institucional del proyecto.

DR. GABRIEL NÚÑEZ VIVANCO,

Ingeniero en Bioinformática y Doctor en Biotecnología.
Con experiencia en liderazgo de grupos de trabajo tanto en el sistema público como privado y colaboración con instituciones nacionales e internacionales en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Jefe de Carrera, Ingeniería Civil Informática en la Universidad de Aysén. Apoya en el análisis de los resultados del proyecto Nodo Ciencia Austral.

EQUIPO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ANGÉLICA OYARZÚN JARA,

Ingeniera Comercial. Subdirectora de administración del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Coyhaique. Con experiencia en planificación, liderazgo y manejo de recursos humanos, además de ejecución presupuestaria en proyectos. Apoyo en la administración del proyecto Nodo Ciencia Austral.

VERÓNICA LETELIER MAGGIO,

Administradora asociada al Centro de Investigación Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Experiencia y eficiencia en gestión administrativa y manejo de proyectos regionales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados. A cargo de la administración del proyecto Nodo Ciencia Austral.

DRA. © LALY CASTRO RESTOVIC,

Ingeniera Comercial asociada a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas. Experta en elaboración de proyectos institucionales financiados por fondos regionales, nacionales o internacionales. Apoyo en la administración del proyecto Nodo Ciencia Austral.

EQUIPO COMUNICACIONES

CATALINA ESPINOSA PÉREZ DE CASTRO,

Comunicadora Audiovisual y Magíster con especialidad en comunicación estratégica. Experiencia en gestión y difusión de proyectos vinculados a las ciencias naturales en la región de Aysén. Encargada del Departamento de Comunicaciones y Divulgación del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Coyhaique. Integra el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

CAMILA GRATACÓS BORROWMAN,

Diseñadora Industrial. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos vinculados a las ciencias agrarias y el medioambiente, y en estrategias de comunicación en el ámbito científico. Integra el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

CATALINA CAMUS CAMPODÓNICO,

Licenciada en Humanidades mención Historia, Magíster en Periodismo y Diplomada en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural. Experiencia en gestión cultural y comunicación estratégica. Se especializa en el desarrollo de proyectos sociales y culturales con enfoque de género y que buscan promover el bienestar de las comunidades de la Patagonia. Integra el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

CAMILA BUVINIC BUVINIC,

Periodista, licenciada en Comunicación Social y diplomada en Asuntos Antárticos. Se desempeña en el Departamento de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno, a cargo de apoyar las publicaciones especiales, la comunicación científica y la divulgación de las temáticas antárticas. Colabora con el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

RICARDO HARO BUSTAMANTE,

Periodista, licenciado en Comunicación Social y diplomado en Estrategias Públicas del Estado. Se desempeña como Director de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes. Experiencia en desarrollo y gestión del ámbito comunicacional en temáticas de educación e investigación. Colabora con el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

PAULA ÁLVAREZ ROBLES,

Periodista, con especialización en Comunicación de la Ciencia, Descentralización, Desarrollo Regional, Gestión Cultural y Vinculación con el Medio. Jefa Unidad de Comunicaciones de la Universidad de Aysén. Colabora con el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.

 

BÁRBARA BESA DONOSO,

Periodista de la Unidad de Comunicaciones de la Universidad de Aysén. Experiencia en medios de comunicación, gestión de prensa, comunicaciones externas e internas. Colabora con el equipo de Comunicaciones de Nodo Ciencia Austral.